Affichage des articles dont le libellé est Ética. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Ética. Afficher tous les articles

mardi 3 mars 2015

Acoso en las aulas

Presta atención a este documental


Ahora, de manera individual, responde por escrito (el papel se recoge al final de la clase)

1) ¿Alguna vez te has sentido acosado por otro compañero o compañera?
2) En caso afirmativo ¿Cómo reaccionaste? ¿cómo resolviste el problema?
3) ¿Crees que tus acciones pueden molestar a algún compañero?
4) ¿Has pensado bien que alguna "broma" pueda hacer daño a quien las padece?
5) Si ves que un compañero acosa a otro ¿cómo reaccionarias?



Punto de no retorno

Farid
 

mardi 20 janvier 2015

Los límites de la libertad de expresión

Los atentados contra el diario satírico Charlie Hebdo  han llevado a la opinión pública a replantearse el debate de los límites de la libertad de expresión. A priori, podríamos pensar  que en el mundo occidental  una incuestionable mayoría defendería sin cortapisas el derecho a opinar lo que cada cual considere adecuado. Sin embargo, un importante número de voces, tanto públicas como anónimas, se han expresado -libremente- contra un libertad de expresión sin límites.

Libertad de Expresión              Lib. movimiento   
                      censura                            restricciones económicas
miedo                         limitación por nacionalidad
                        ofensa

 Sin duda, podemos plantearnos una serie casos y dirimir si el mal gusto, la ofensa o la mentira pueden ser regulados. Pero ¿Quién podría hacerlo?

Paralelamente  podríamos citar el debate entre intimidad y vigilancia. Los estados vigilan cada vez más los movimientos de sus ciudadanos (cámaras de vídeo vigilancia en zonas públicas, registro de conversaciones telefónicas o actividad en medios sociales...)


Ahora, imaginemos que hay una guerra y el mundo como lo conocemos deja de existir. La sociedad resultante  ha decidido agrupar a las personas en cinco facciones que tratan de erradicar los males que les llevaron a la guerra: quienes culpaban a la agresividad, crearon Cordialidad; los que culpaban a la ignorancia, se agruparon en Erudición; Verdad surgió de aquellos que estaban en contra del engaño; contra el egoísmo se fundó Abnegación, y contra la cobardía, Osadía. A los dieciséis años, los chicos deben hacer una prueba que determinará a cuál de las cinco facciones pertenecen; Beatrice Prior decide abandonar su facción (Abnegación) pues no sabe si es lo suficientemente altruista como para dedicar su vida a los demás. La difícil elección de Beatrice marca el inicio de la historia.


jeudi 11 décembre 2014

elysium

Elysium es una película estadounidense de ciencia ficción dirigida por Neill Blomkamp y protagonizada por Matt Damon, Jodie Foster, Sharlto Copley, Alice Braga, Wagner Moura, Diego Luna y William Fichtner. Está ambientado en un futuro cercano en el que una Tierra superpoblada tiene graves problemas de masificación y contaminación, mientras que la parte más pudiente de la población reside aislada de todo esto en un hábitat espacial llamado Elysium.




En el 2154, los ricos viven en una estación espacial avanzada de forma toroidal llamada Elysium, construida por la Corporación Armadyne, mientras que las demás personas viven en una superpoblada Tierra arruinada. La secretaria de defensa, Jessica Delacourt (Jodie Foster), decidió conservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de Elysium y emplea al psicópata mercenario Kruger (Sharlto Copley) para eliminar a los inmigrantes ilegales que intentan llegar a Elysium y utilizar sus avanzados Med-Pods. El presidente Patel (Faran Tahir) está en desacuerdo con sus métodos y amenaza con cesarla, además de despedir a Kruger. Delacourt luego convence al Jefe de Armadyne, John Carlyle (William Fichtner), para escribir un programa informático que puede reinicializar el software de control de Elysium y permitir reemplazar a su presidente. Carlyle almacena el programa en su propia mente para su custodia hasta que abandone la Tierra a Elysium [FUENTE]


Vamos a hacer una reflexión sobre la utopía distópica que supone Elysium, ocupándonos de los siguientes temas:
- Metáfora de la inmigración  ¿Quién es quién?
- Brecha digital (acceso a la tecnología)
- Polarización social
- Mafias ¿Quiénes? ¿por qué?
- Ambición política y luchas de poder
      triángulo industria -- corrupción -- política
- Sociedad del control 
- Fenómeno cíborg 

jeudi 20 novembre 2014

Lecturas obligatorias

Este año, cada alumno deberá leer tres libros, siendo esta actividad obligatoria para poder superar la asignatura.

Edu: Rebelión en la granja (G. orwell)
Gordillo: El señor de las moscas (W. Golding)
Sandra. Un mundo feliz (A. Huxley)
Melani: Un mundo feliz (A. Huxley)
Fátima: La historia interminable (M.Ende)
Alvaro: Juan salvador gaviota (R. Bach)
Sergio: Momo (M. ende)






jeudi 30 octobre 2014

Enganchados a la red

La tecnología nos está cambiando. Nuestro vocabulario se modifica al ritmo que marca la red.


Campamento Freenet 

Hay una serie de factores que han aparecido con  la generalización de la tecnología y que pueden ser trabajados desde la ética

1) Cambio social (cambian los hábitos, el lenguaje, ...)
2) Adicciones (Hikikimoris, Campamento Freenet )
3) Transmisión de la información  (vertical /horizontal) Hoax
4) Brecha Digital (entre iguales, entre países)



Blogs de clase: Blog 1 (Sergio, Francisco),  Blog 2  (Álvaro, Edu),  Blog 3 ( Sandra, Melanie, Fátima)

mardi 14 octobre 2014

Me voy a ser feliz...

La pregunta sobre la felicidad es esencial en el surgimiento de la ética en Grecia. Los filósofos encontraron respuestas muy diferentes, lo cual demuestra que, como decía Aristóteles, todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos aclarar cómo podemos serlo empiezan las discrepancias. En la filosofía griega clásica hay tres posturas:

Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano (eudemonismo), postura defendida por Aristóteles. En cierto sentido, también Platón puede ser encuadrado en esta postura, si bien el horizonte de la felicidad, según Platón, se abre a la vida después de la muerte.
Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie (cinismo y estoicismo).
Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico (hedonismo). Es la postura que defiende Epicuro.

En la filosofía oriental, la felicidad se concibe como una cualidad producto de un estado de armonía interna que se manifiesta como un sentimiento de bienestar que perdura en el tiempo y no como un estado de ánimo de origen pasajero, como generalmente se la define en occidente.

Muchas veces confundida con la alegría de carácter emocional y efímero, la felicidad perdura en el tiempo y se identifica como una cualidad, tal y como ser alto, fuerte o inteligente una persona es feliz.

Mientras que la alegría se concibe como un estado de satisfacción, la felicidad se considera un estado de armonía interna.




jeudi 9 octobre 2014

¿Dónde está la felicidad?


Dilemas éticos
Almacén
Estás comprando comestibles y el total suma $8. Le das al cajero un billete de $10 y él te da $12 de vuelto, pensando que tú le habías dado uno de $20. ¿Se lo dices o te quedas con los $10 adicionales?

Habitaciones cerradas
Tú y alguien más están encerrados en dos habitaciones distintas y no pueden comunicarse entre sí. Cada uno de ustedes posee un botón que, al presionarlo, provoca tu muerte y la apertura de la puerta de la otra habitación. Si pasa una hora sin que ninguno de los dos presione el botón, ambos mueren. ¿Presionas el botón o esperas a que la otra persona lo haga?


Bertrand Russell: la búsqueda de la felicidad 

Los animales son felices mientras tengan salud y suficiente  comida. Los seres humanos, piensa uno, deberían serlo, pero en el mundo moderno no lo son, al menos en la gran mayoría de los casos. Si es usted desdichado, probablemente estará  dispuesto a admitir que en esto su situación no es excepcional. Si es usted feliz, pregúntese cuántos de sus amigos lo son. Y cuando haya pasado revista a sus amigos, aprenda el arte de leer rostros; hágase receptivo a los estados de ánimo de las personas con que se encuentra a lo largo de 
un día normal. 



REDES: Ser feliz es desear menos



lundi 29 septembre 2014

En busca de la felicicidad

Nunca dejes que nadie te diga que dejes de hacer algo,  si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes. Si quieres algo ve por ello y punto.

jeudi 25 septembre 2014

La búsqueda de la felicidad

 Dilema ético Aceptar la culpa

Estás conduciendo hacia el trabajo mientras envías mensajes de texto y chocas con alguien, provocando un accidente múltiple. Sales de tu auto (ileso) y descubres que la persona que chocaste está muerta. Luego, alguien se te acerca frenéticamente y te dice que ella tuvo la culpa del accidente. En el caos del accidente, ella se convenció a sí misma de haber chocado a la persona que tu chocaste. ¿Dejas que se quede con la culpa que en realidad tú mereces?

LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

Chris Gardner   “Que nadie te diga que no puedes lograrlo

Iphone 6 ¿El mejor teléfono o el mejor marketing? [consumo y felicidad]

Discurso de Steve Jobs en Stanford


Dilema ético: Impuestos
Llevas adelante tu propio negocio y puedes reclamar gastos de negocio. Dado que la Hacienda Pública no tiene muchas instalaciones de auditoría, te das cuenta de que puedes reclamar una serie de gastos ilegítimos. ¿Haces esto de tal manera que puedas reducir tus impuestos, a pesar de estar usando las mismas rutas, hospitales y escuelas que el resto de la gente?




jeudi 18 septembre 2014

Dilemas morales

En los dilemas éticos, se enfrentan los códigos legales con situaciones personales extremas ¿Qué harías en los siguientes casos?

Robar
Asume que tu esposa está muy enferma y no tienes dinero para comprarle su medicina. Ella se siente muy mal y podría morir si no le consigues los medicamentos que necesita. ¿Es aceptable que entres a la farmacia y robes la medicina? Este dilema te obliga a considerar las leyes morales contra las leyes escritas.

Venganza
Tu vecino mata a alguien muy cercano a ti. Tú sabes, más allá de cualquier sombra de duda, que fue él, pero la justicia te decepciona y él queda en libertad. ¿Cómo respondes a esta situación? ¿Tomas la ley en tus propias manos?

Bien superior
Estás en un barco con cinco personas, una de las cuales tiene mucho sobrepeso. Durante una tormenta, el barco de baja altitud comienza a dejar ingresar agua. Si las cosas continúan así, todos se ahogarán. Sin embargo, si arrojas por la borda a la persona con sobrepeso, las otras 5 personas (incluyéndote a ti) sobrevivirán. ¿Lo arrojas fuera del barco por un bien superior o dejas que todos se mueran?


Escala de valores : Un Test fuera de lo común

Una joven esposa, poco atendida por su marido, demasiado ocupado en sus negocios, se deja seducir y se va a pasar la noche a casa de su amante en un lugar situado al otro lado del río.

Para volver a casa el día siguiente al amanecer, antes de que vuelva su marido que estaba de viaje, tenía que cruzar un puentecillo; pero un loco, haciendo gestos amenazantes, le cierra el paso.

Ella sale corriendo hacia un hombre que se dedica a pasar gente con su barca. Ella se monta; el barquero le pide el dinero del pasaje. La pobre no tiene nada y, por más que le pide y suplica, el barquero se niega a pasarle si no paga.

Entonces ella va a casa de su amante y le pide dinero, pero el se niega sin explicaciones.

Ella se acuerda de un amigo soltero que vive en la misma orilla y se va a su casa.. Para él era un amor platónico, pero ella no le había correspondido. Le cuenta todo y le pide dinero. Él se niega también; le ha decepcionado totalmente por su conducta ligera.

Intenta ir de nuevo al barquero, pero en vano.

Decide entonces cruzar el puente.

El loco la mata.

¿Qué es la ética?

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.  [wikipedia]
ético1, ca.
(Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός).
1. adj. Perteneciente o relativo a la ética.
2. adj. Recto, conforme a la moral.
3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral.
4. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.
5. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética profesional
[RAE]